
Si buscas una experiencia de playa auténtica, rodeada de palmeras, aguas mansas y un ambiente sereno, has llegado al lugar adecuado. Playa Carrillo se encuentra en la hermosa provincia de Guanacaste, en la Península de Nicoya, y es famosa por su estampa de postal: arena casi blanca, cocoteros a lo largo de la orilla y un oleaje calmado que invita a nadar con total tranquilidad. En esta guía personal, voy a contarte todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu visita, desde cómo llegar y dónde alojarte, hasta los mejores rinconcitos para maravillarte con la naturaleza local.
A lo largo de mi recorrido, descubrí por qué muchos viajeros consideran Playa Carrillo una de las playas más limpias y bonitas de la región. De hecho, ha sido galardonada con la Bandera Azul Ecológica, que certifica su alto nivel de limpieza y cuidado ambiental. Si te atrae la idea de relajarte bajo la sombra de altísimas palmeras, tomarte un coco fresco y contemplar un atardecer de ensueño, te invito a seguir leyendo. ¡Este destino podría convertirse en tu próximo paraíso tropical!
¿Dónde está Playa Carrillo y cómo llegar?
Playa Carrillo se ubica a unos 7 km al sur de Playa Sámara, en la península de Nicoya, provincia de Guanacaste. Esta zona costera es conocida por su naturaleza exuberante y su ambiente tranquilo, lejos de aglomeraciones masivas. Además de Playa Sámara, hay otras playas cercanas como Playa Camaronal y Playa Barrigona, que también merecen una visita si dispones de tiempo extra en tu itinerario.
Para llegar en avión desde el extranjero, el aeropuerto internacional más cercano es el Aeropuerto de Guanacaste (LIR) en Liberia, que está aproximadamente a dos horas y media en coche de Playa Carrillo. Desde allí, puedes alquilar un auto y conducir por la Ruta 21 hacia Nicoya, para luego tomar la Ruta 150, que te llevará directo hasta la zona de Sámara y después a la playa. Si prefieres el transporte público, existen autobuses que conectan la ciudad de Nicoya con este sector costero, aunque ten en cuenta que tardarás algo más de tiempo y puede que debas hacer una conexión adicional hasta Carrillo.
Otra opción, si ya estás en Costa Rica, es volar a un aeropuerto doméstico próximo, como el de Punta Islita (código PBP), ideal para quienes buscan optimizar el trayecto. Sin embargo, la mayoría de visitantes aterriza en Liberia y completa el resto del recorrido por tierra. El camino está asfaltado en su mayor parte, ofreciendo un viaje agradable y con paisajes que anticipan la belleza de la costa guanacasteca.
Un vistazo a la historia y al ambiente local
Aunque no sea tan conocida como otras grandes playas turísticas, Playa Carrillo tiene una historia ligada a la esencia rural de Guanacaste, con comunidades pesqueras y agrícolas que se han mantenido por décadas. Se dice que su nombre proviene de la designación “Puerto Carrillo” en referencia al pequeño muelle natural que antaño servía para transportar productos a localidades cercanas.
Hoy en día, la población de Puerto Carrillo no sobrepasa los 2000 habitantes, lo que explica el ambiente tranquilo y hospitalario que reina por todas partes. Es común toparse con pescadores locales que ofrecen paseos en bote o venden su pesca del día a los restaurantes de la zona. La gente del lugar suele ser muy amable y se enorgullece de mostrar esta joya costera a los viajeros.
En mis caminatas matutinas, conocí a varios lugareños que me contaron anécdotas de cuando Playa Carrillo no tenía apenas visitantes y era un verdadero secreto de la península. Te recomiendan, con una gran sonrisa, sentarte bajo la sombra de las palmeras y tomarte un refrescante “copo” (granizado) con leche condensada. Sin duda, esta mezcla de tradición local y ambiente pausado crea un encanto especial que seduce a todo aquel que la visita.
Características principales de la playa
La arena de Playa Carrillo es clara y suave, perfecta para caminar descalzo y sentir la calidez del Pacífico en los pies. Su extensión ronda los dos kilómetros de longitud, con un ancho generoso que permite acomodar tanto a las familias que buscan un sitio para hacer picnic como a viajeros con ganas de relajarse sin tumultos. Uno de los grandes atractivos es su oleaje moderado, ideal para nadar y practicar snorkel sin preocuparte por corrientes peligrosas.

A lo largo de la orilla, encontrarás grandes hileras de palmeras que dan una agradable sombra natural, además de unas mesitas de madera que se han convertido en el lugar preferido para organizar almuerzos improvisados. Es común que vendedores ambulantes se acerquen ofreciendo cocos fríos, ceviches o deliciosos copos con jarabe de frutas. Si te fijas bien, verás también la presencia de fauna local, como aves marinas y, de vez en cuando, guacamayas que sobrevuelan la playa buscando un punto alto donde posarse.
Si bien hay algunas zonas con estacionamiento y pequeños accesos, Playa Carrillo se enorgullece de ser una playa casi virgen. No está saturada de construcciones, por lo que conserva un aspecto natural que muchos viajeros aprecian. Caminarla de punta a punta, especialmente al atardecer, es un espectáculo imperdible.
Actividades y atracciones cercanas
El mar tranquilo de Playa Carrillo la convierte en un escenario perfecto para deportes acuáticos como kayak, esnórquel y stand-up paddle. Varias empresas locales ofrecen tours en bote, donde no solo podrás avistar delfines o, con suerte, alguna ballena, sino también practicar pesca deportiva si lo tuyo es la adrenalina de sacar un gran pez del Pacífico.
Otra de las actividades populares es el paseo a caballo por la orilla, ideal para quienes quieren disfrutar del paisaje de una forma diferente. Además, gracias a la cercanía con Playa Sámara, es fácil apuntarse a clases de surf en aguas un poco más movidas, para luego regresar al remanso de paz que ofrece Carrillo.
Por las tardes, te sugiero un recorrido por el pequeño poblado de Puerto Carrillo. Allí encontrarás endas de abasto básicas, un mercado local de frutas y uno que otro puesto de artesanías. Si buscas algo más animado, bastará con desplazarte 10 o 15 minutos hasta Sámara, donde hay una mayor oferta de restaurantes, bares y música en vivo.
Parajes y maravillas naturales cercanos
Si eres amante de la naturaleza, estarás rodeado de opciones. Muy cerca de Playa Carrillo se encuentra el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal, famoso por la protección de tortugas marinas que llegan a desovar en ciertas épocas del año. Con un poco de suerte, podrás presenciar el fascinante espectáculo de las tortugas saliendo del mar para anidar.
A solo unos kilómetros hacia el norte, descubrirás la hermosa Playa Barrigona. Se trata de un rincón menos concurrido, perfecto para aquellos que desean aún más privacidad y un paisaje costero digno de fotografía. También es factible realizar excursiones de un día hasta sitios como Playa Guiones, cerca de Nosara, donde se combina el surf y la práctica de yoga con la vibración pura de la península de Nicoya.
Si cuentas con más tiempo, no dejes de visitar Punta Islita, donde se ubica un pequeño aeropuerto doméstico y un entorno lleno de colinas cubiertas de bosque seco tropical. Es un paraíso para la observación de aves y para disfrutar de vistas panorámicas increíbles de la costa guanacasteca.
Gastronomía local y restaurantes
La cocina guanacasteca es famosa por su sazón y el uso de ingredientes frescos, y en Playa Carrillo no es la excepción. Los pescados y mariscos recién salidos del mar son protagonistas en la mayoría de las mesas, por lo que no te puedes perder un buen ceviche o un casado con pescado a la plancha. Además, el delicioso “gallo pinto” es imprescindible para los desayunos costarricenses, acompañado de tortillas palmeadas y queso fresco.
Si buscas un lugar con un ambiente relajado, algunos visitantes recomiendan el restaurante del Hotel Leyenda, que suele ofrecer carnes a la parrilla y platos típicos. Otros optan por disfrutar de platos marinos en Cabinas El Colibrí, famoso en la zona por su frescura y atención cercana. Aunque la playa no cuenta con una gran infraestructura comercial, en los alrededores encontrarás pequeños locales que ofrecen cocina local con sabor auténtico.
No te vayas sin probar la fruta de temporada que venden en los mercaditos cercanos. El mango, la sandía y la piña son habituales en esta región y resultan perfectos para refrescarte en un día soleado. Y si lo tuyo es la aventura gastronómica, pregunta por los copos —una especialidad local de hielo triturado con sirope, leche condensada y otros ingredientes—, que se han convertido en el postre callejero favorito de muchos turistas.
Alojamiento y hoteles en Playa Carrillo
En esta playa encuentras una oferta de alojamiento variada, pero sin la masificación de otros destinos más conocidos. Puedes optar por hoteles con encanto, como el ya mencionado Hotel Leyenda, que ofrece servicio de traslado a la playa con duchas, sillas y hasta baños portátiles, una opción muy cómoda para quienes buscan facilidades. También hay opciones como Cabinas El Colibrí o pequeños hospedajes familiares más económicos.
Si tu presupuesto es ajustado o simplemente deseas un mayor contacto con la naturaleza, algunos viajeros se inclinan por campings en los alrededores, donde puedes instalar tu tienda bajo la sombra de los árboles. En temporada alta, es muy común ver carpas coloridas al pie de la carretera, justo enfrente de las palmeras, creando un ambiente muy relajado y comunitario.
Para quien prefiere más lujos o desea una experiencia tipo resort, vale la pena dirigirse a Playa Sámara, donde sí existe una mayor gama de hoteles y villas. Desde ahí, se puede llegar a Playa Carrillo en cuestión de minutos, disfrutando del contraste entre una zona más turística y otra más íntima y tranquila.
Consejos prácticos para tu visita
La mejor época para visitar Playa Carrillo va de diciembre a abril, cuando el clima es más seco y los días lucen soleados y sin apenas lluvias. En esta temporada, el agua del mar adquiere tonalidades turquesas y la visibilidad para snorkel es bastante buena. Durante la época lluviosa, entre mayo y noviembre, la vegetación se torna más verde, pero deberás estar preparado para chaparrones repentinos.
En cuanto a la seguridad, la playa es muy tranquila, especialmente por su oleaje. Sin embargo, nunca está de más ser precavido y nadar en zonas vigiladas o sin corrientes. Recuerda también llevar tu basura contigo o depositarla en los contenedores dispuestos; este es un destino altamente comprometido con la limpieza y la sostenibilidad.
Te recomiendo empacar protector solar, repelente de insectos, una gorra o sombrero, ropa ligera y calzado cómodo. Llevar una botella de agua reutilizable también es una excelente idea, ya que así contribuyes a la conservación de este entorno natural y te mantienes bien hidratado en un clima tan cálido.
Mi experiencia personal en Playa Carrillo
Recuerdo mi primer día en Playa Carrillo como si fuera ayer: llegué al atardecer y lo primero que hice fue caminar por la orilla escuchando las olas y viendo cómo el sol teñía el cielo de naranjas y rosados. Un lugareño llamado Francisco me saludó y me ofreció una “pipa” —el agua de coco fresca— mientras me contaba anécdotas de la vida tranquila en Puerto Carrillo. Fue un inicio perfecto.
Al día siguiente, decidí aventurarme a tomar una clase de surf suave en la parte más cercana al mirador. Aunque las olas no son tan altas como en otras playas, la experiencia fue maravillosa y me permitió sentir la energía del Pacífico de manera muy segura. También probé un tour de snorkel y quedé sorprendido por la variedad de pececillos multicolores que se ven en la zona rocosa de la bahía.
Una de las anécdotas más divertidas fue descubrir a unas guacamayas revoloteando entre los árboles, algo que nunca imaginé ver tan cerca de la orilla. Para mí, esa convivencia con la fauna y la amabilidad de la gente local hacen que Playa Carrillo sea un destino inolvidable que recomendaría a cualquier persona que busque paz y belleza natural.
Preguntas frecuentes sobre Playa Carrillo
- ¿Es segura Playa Carrillo para nadar con niños pequeños?
Sí. El oleaje es relativamente calmado, lo que la convierte en una buena opción para familias. Aun así, se recomienda siempre la supervisión de un adulto y no alejarse demasiado de la orilla. - ¿Se puede acampar en Playa Carrillo?
Sí, hay zonas habilitadas cerca de la playa donde se permite acampar. Incluso existen algunos sitios privados con servicios como baños y luz eléctrica. Lo ideal es consultar con los propietarios o guías locales para escoger la opción que más se ajuste a tus necesidades. - ¿Hay comercio o restaurantes cerca de la playa?
En la misma orilla no encontrarás grandes comercios, pero en los alrededores hay pequeños restaurantes y sodas donde disfrutar de comida local. Para más variedad de servicios, muchos turistas van hasta Playa Sámara, situada a pocos minutos en automóvil.
¿Por qué Playa Carrillo es tu próximo destino?
Si buscas un rincón costero que combine naturaleza casi intacta, aguas tranquilas y un ambiente relajado, Playa Carrillo es una apuesta segura. Su arena suave, sus galardones ecológicos y la calidez de su gente hacen de este destino un remanso de paz lejos del bullicio de las playas más concurridas de Guanacaste.
La cercanía con otras maravillas naturales como Playa Barrigona o refugios de vida silvestre, así como la posibilidad de practicar deportes acuáticos, la convierten en una opción ideal para viajeros de todo tipo, desde aventureros hasta familias con niños. La experiencia de un atardecer en Carrillo es pura magia, y te dejará con recuerdos imborrables.
En definitiva, si lo que quieres es sentir la esencia pura de la costa guanacasteca, sin renunciar a la comodidad de algunos servicios turísticos y con la posibilidad de conocer la cultura local, Playa Carrillo debería encabezar tu lista de lugares imprescindibles en Costa Rica. ¡Haz la maleta y prepárate para vivir momentos inolvidables bajo el sol!