Skip to content
playasencostarica.com

Playa Esterillos Oeste: mi rincón favorito en el Pacífico Central

Playa Esterillos Oeste sirena

Cuando pienso en una playa que combine la autenticidad de un pueblo costero con la emoción de olas ideales para surfear, mi mente viaja directamente a Playa Esterillos Oeste. Situada en el cantón de Parrita, provincia de Puntarenas, esta preciosa playa forma parte de un trío —junto a Esterillos Centro y Esterillos Este— que abarca más de 7 km de litoral. Pero sin duda, el sector Oeste se ha convertido en el más popular para quienes buscan una experiencia más completa: surf, descanso y un ambiente local genuino.

Llegué a Playa Esterillos Oeste por curiosidad tras escuchar recomendaciones de amigos viajeros. Confieso que me atrapó su ambiente “pura vida” desde el primer momento: un mar que ruge con fuerza, atardeceres de postal y esa atmósfera tranquila donde todos se saludan como viejos conocidos. Si te intriga conocerla, acompáñame en este recorrido; te cuento todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo tu visita.


2. ¿Dónde está Playa Esterillos Oeste y cómo llegar?

Playa Esterillos Oeste se ubica en el Pacífico Central de Costa Rica, en el cantón de Parrita, justo entre Playa Hermosa y Playa Bejuco. El viaje desde San José ronda las 2 horas en coche: tomas la Ruta 27 hacia Orotina y luego la Costanera Sur (Ruta 34) hasta llegar a la entrada de Esterillos Oeste. La carretera es buena y no necesitas un 4×4; eso sí, el último tramo puede tener algunos baches, así que ve con calma.

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), también en San José. Si prefieres transporte público, hay buses que conectan la capital con Parrita; desde allí, un taxi o bus local te acerca en unos minutos hasta la entrada de la playa. Otra alternativa es alquilar un coche para recorrer, a tu ritmo, otros atractivos de la zona como Jacó o Quepos.


3. Un vistazo al pasado y la vida local

Los lugareños cuentan que, hace años, Esterillos Oeste era frecuentada por pescadores y familias locales. Con el auge del surf y el turismo, poco a poco se fue descubriendo que sus olas son perfectas tanto para principiantes como para surfistas más diestros. Además, la famosa estatua de “La Sirena” —una escultura en bronce que solía situarse sobre las rocas— se convirtió en todo un símbolo.

He escuchado a más de un viajero relatar anécdotas sobre el avistamiento de lapas rojas y monos entre las palmeras, o sobre las misteriosas formaciones de roca que forman “piscinas naturales” en marea baja. Ese aire de comunidad costera sigue vivo: la gente saluda en la calle, los niños corren con tablas de surf bajo el brazo y los vecinos celebran la belleza de su playa con orgullo.


4. Características principales de la playa

Playa Esterillos Oeste es reconocida por su arena gris clara, con algunos sectores pedregosos donde se crean “jacuzzis naturales” cuando la marea desciende. Tiene una extensión aproximada de 2 a 3 km en esta parte, aunque todo el conjunto de Esterillos cubre más de 7 km. Es un lugar perfecto para dar largas caminatas, especialmente en marea baja, cuando la arena se ensancha y el sol pinta el horizonte con tonos anaranjados.

Playa Esterillos Oeste arena

El oleaje suele ser moderado a fuerte, lo que explica su popularidad entre los surfistas. Si buscas algo más calmado, los charcos de roca en el extremo norte son ideales para niños y para bañistas que prefieren aguas menos movidas. Eso sí, no olvides que el mar puede resultar traicionero: en la información local se recalca el cuidado con las corrientes de resaca.


5. Actividades y entretenimiento en la zona

En Playa Esterillos Oeste hay mucho más que surf:

  • Clases de surf: Varias escuelitas ofrecen cursos para principiantes, con instructores experimentados que conocen las corrientes.
  • Paseos a caballo: Nada como recorrer la orilla al atardecer montando a caballo. Algunos guías locales te llevan hasta Esterillos Centro o Esterillos Este a través de la playa.
  • Pesca artesanal: Puedes sumarte a un tour de pesca con lugareños que te enseñarán las técnicas tradicionales.
  • Buceo y snorkel: No es el spot más famoso para bucear, pero cuando las condiciones lo permiten, descubrirás peces de colores en las partes rocosas.
  • Puestos de comida, artesanías y pulperías: Dando un paseo por el pueblo, encuentras pequeñas endas, sodas y artesanos ofreciendo recuerdos hechos a mano.

6. Santuarios naturales y playas vecinas para explorar

Cerca de Playa Esterillos Oeste, te recomiendo:

  • Esterillos Centro y Esterillos Este: Conectadas entre sí, más tranquilas y con manglares que albergan aves y cocodrilos.
  • Playa Bejuco: Ideal si buscas una franja de arena amplia y más solitaria. Es perfecta para caminar y disfrutar de panorámicas casi vírgenes.
  • Playa Hermosa: Conocida internacionalmente por sus torneos de surf. A unos 15-20 minutos en coche, cuenta con un oleaje poderoso y un ambiente más concurrido los fines de semana.
  • Si te apetece algo de aventura selvática, Parque Nacional Manuel Antonio queda a unos 45 minutos hacia el sur, con senderos y fauna silvestre.
  • El pueblo de Jacó está a menos de media hora al norte, si quieres pasar un rato de compras, vida nocturna o restaurantes más variados.

7. Gastronomía local y dónde comer

En Esterillos Oeste no encontrarás cadenas de restaurantes de lujo, sino más bien opciones sencillas y hogareñas. A mí me fascina probar los casados con pescado fresco o camarón en alguna soda local. Hay también un par de lugares con influencias internacionales, donde puedes encontrar desde pizza hasta tacos.

Una recomendación personal: tomar un agua de pipa bien fría en la orilla o probar los pescados y mariscos del día. Se dice que en algunos sitios de la zona preparan una sopa de mariscos con leche de coco que es para quitarse el sombrero. Y, por supuesto, no olvides el café costarricense, que siempre viene bien para empezar la mañana frente al Pacífico.


8. Alojamiento y hoteles en Playa Esterillos Oeste

Existe una amplia gama de opciones:

  • Hoteles familiares y cabinas: Lugares sencillos pero acogedores, perfectos para estancias de fin de semana.
  • Pequeños resorts: Un par de establecimientos de mayor categoría, con piscina y zonas ajardinadas, ideales si vas en familia.
  • Apartamentos y Airbnb: Si buscas independencia total, puedes alquilar casas o departamentos a pocos pasos de la arena.
  • Zonas de camping: En algunos sectores, como la parte norte cerca de las piscinas rocosas, he visto viajeros que acampan en áreas habilitadas por lugareños (asegúrate de preguntar y respetar las normas).

En temporadas altas, te sugiero reservar con antelación, pues la playa se ha vuelto más popular. Aun así, sigue siendo un destino con menos aglomeraciones que otros puntos del Pacífico Central.


9. Recomendaciones para disfrutar al máximo la estancia

  • Época ideal: De diciembre a abril es la estación seca, con días soleados y menos probabilidades de lluvia. Sin embargo, incluso en la época lluviosa (mayo-noviembre), podrás disfrutar de momentos de sol y precios más bajos.
  • Seguridad en el mar: El oleaje puede ser fuerte, sobre todo en marea alta. Si no eres experto nadador, quédate en la orilla y, de ser posible, nada donde haya más gente o un guardavidas.
  • Precauciones con objetos personales: He visto reseñas mencionando robos en vehículos. Deja tus pertenencias de valor en el hotel o al menos no las exhibas en el carro.
  • Lo que no puede faltar: Protector solar de alto factor, repelente de insectos, sombrilla o toldo si planeas quedarte todo el día y, por supuesto, ganas de caminar y descubrir rincones únicos.

10. Mi vivencia personal: anécdotas y secretos de viajero

Recuerdo la primera mañana que pasé en Playa Esterillos Oeste: me levanté temprano, con la idea de trotar por la orilla durante la marea baja. A cada paso, encontraba diferentes formaciones rocosas que creaban charcos de agua transparente donde nadaban pececillos. Me sentí como si estuviera explorando mi propio acuario natural.

Después, me topé con una pareja de viajeros que traían su tabla de surf y se dirigían a un spot llamado “El Pico”, en medio de la playa, famoso por sus olas suaves en marea media. Sin pensarlo mucho, me animé y tomé una clase exprés con un instructor local que me enseñó lo básico para pararme en la tabla. ¡Qué experiencia tan gratificante, caer y volver a intentarlo tantas veces hasta lograr surfear un par de segundos! Entendí por qué Esterillos se ha convertido en un refugio para quienes quieren empezar en este deporte.


11. Preguntas que quizás te hagas antes de viajar

  • ¿Se puede visitar la famosa escultura de la sirena?
    Sí, se encontraba entre las rocas hacia el extremo norte de la playa, pero hoy en día está siendo restaurada o reubicada. Aún así, la zona es muy fotogénica.
  • ¿Hay salvavidas en la playa?
    En temporada alta suelen habilitar torres de vigilancia y guardavidas, pero no siempre están presentes. Mejor nada con precaución.
  • ¿Qué tal para niños pequeños?
    Es ideal si buscas las zonas de pozas naturales y te mantienes atento al oleaje. Algunas familias prefieren Esterillos Centro o las caletas en el extremo norte de Oeste donde el mar es más calmado en marea baja.
  • ¿La calle de acceso es muy mala?
    Tiene algunos baches, pero yendo despacio es transitable en cualquier turismo.

12. ¿Por qué deberías poner Playa Esterillos Oeste en tu lista de viajes?

Porque Playa Esterillos Oeste combina lo mejor del Pacífico Central: un ambiente tranquilo, un mar excelente para el surf, la posibilidad de ver fauna local —como lapas rojas y monos— y una proximidad a otros destinos destacados como Jacó o el Parque Nacional Manuel Antonio. Además, si buscas playas más solitarias, Esterillos Centro y Esterillos Este están a solo unos minutos, cada cual con su propia esencia.

Es el tipo de lugar donde puedes improvisar una tarde de lectura bajo las palmeras, clases de surf de última hora o una caminata al atardecer con música en tus auriculares. Si te seduce la idea de un rincón costarricense menos masificado que otros lugares de la costa, con una energía pura y experiencias genuinas, ¡este destino te está esperando!

Disfruta de sus aguas, de su arena gris, de su gente amable y del constante rumor de las olas. Estoy seguro de que, igual que yo, terminarás agregándola a tus sitios preferidos de Costa Rica. ¡Nos vemos en la próxima aventura!